Cristian Rivera conversó con Max Frozenhart, lider de Subrose

 ** Por Cristian Rivera

 

 

 

 

Coros angelicales, sonidos desde lo profundo del cosmos y guitarras Speed Metal, conviven aquí. Trayendo a nuestra realidad musical, el sueño de la animación japonesa, con historias llenas de emotividad y existencialismo. Una voz privilegiada, la de Romina Avendaño, respaldada por la composición y técnica de producción de Max Frozenhearth. Profesionalismo y compromiso, todos los requisitos para ser destacados entre los aportes concretos de la música independiente del norte.

La primera placa de SUBROSE lleva por nombre «FIRST CHAPTER: THE ESCAPE». De aquello y más, conversamos con Max Frozenhearth, compositor y pilar fundamental del grupo.

Max, ¿Cómo y cuando comenzaron en la música?
Como
Subrose llevamos casi dos años. Creo que mi comienzo musical fue cuando tenia 6 años, un día estaba viendo un programa de video clips y sonó Bohemian Rhapsody, luego The Final Countdown. Literalmente me volaron la cabeza, no sabía que me pasaba en el cuerpo, solo que quería ser como ellos, quería prolongar esa increíble sensación energética y pasional que la música en un segundo me había provocado.

Romina lleva más de 8 años dedicada al canto, ha participado en óperas y obras de música docta lo cual le ha dado muchos conocimientos técnicos y principalmente experiencia emocional, canta desde muy niña, toca guitarra, también piano y siempre ha tenido intenciones de hacer del canto su principal actividad
Donato lo conocí hace unos 8 años atrás, donde ya a esa edad tocaba de manera alucinante, sin duda es un guitarrista tremendamente ordenado y responsable, autocrítico y creativo. Es una de las personas más hábiles que he conocido y el guitarrista que más admiro, es parte fundamental en el sonido de Subrose, es un orgullo para mí contar con él.

Actualmente, ¿se dedican solamente a la música?
Yo, dedicado casi por completo al arte. Trabajo en la UNAP, en la carrera de Sonido y Acústica haciendo clases, también grabando bandas y produciendo sus discos y «pitutos» varios relacionados con la composición o en la realización de pistas para cantantes y cosas por el estilo. Aunque Subrose y mis proyectos musicales son mi trabajo principal.
Romina esta ya terminando sus estudios de Enfermería, lo cual debido a lo intensa de dicha carrera le copa mucho de su tiempo. Fuera de eso, dedicada full a Subrose
Donato esta estudiando Ingeniería Electrónica, por lo que también tiene poco tiempo libre. Se hace el tiempo en los momentos de reuniones, grabaciones o cosas por el estilo.

 

¿Cómo van con sus proyectos musicales, trabajan en algún disco nuevo?
Si, incluso fue tanto mi entusiasmo por este proyecto que antes de terminar la grabación del primer disco, ya tenía compuesto varios temas del segundo. En este momento esta compuesto en un 70% y la grabación comenzará a mitad de este año si todo sale bien.
En estos momentos me encuentro editando lo que será el segundo video promocional del primer disco, hecho completamente con animaciones o dibujos originales y realizados en Full HD.
También estamos trabajando en lanzar el primer disco en formato impreso con libro y todo. Aunque estamos viendo opciones por asuntos económicos, la idea es que Subrose permanezca autofinanciado completamente, por eso aunque demore, haremos todo por nuestra propia cuenta. Y te aprovecho de revelar un secreto. También preparo la salida del primer disco en formato DVD AUDIO el cual consiste en un disco de audio pero 100% sin compresión ni resampleos, la calidad más alta que permiten los medios de almacenamiento actuales. Incluso planeo sacarlo con formato de audio en DTS y DOLBY 5.1 para que quienes gusten de las experiencias sonoras, puedan disfrutar un disco de música en 5.1.


¿Cómo ha sido la recepción de la gente y los jóvenes que han podido escuchar su música?
Realmente maravillosa. La gente nos ha apoyado muchísimo a través de nuestro sitio en Facebook principalmente nos han ayudado mucho con la promoción y nos han dejado cientos de opiniones positivas. Realmente un orgullo para nosotros, incluso muchos músicos y sonidistas que respeto me han dejado sus palabras de apoyo y aprobación lo cual para mi es alucinante, me carga de energía para seguir subiendo el nivel de producción cada vez mas.

 

Sin duda tu eres la cabeza de SUBROSE, ¿Cuáles han sido tus principales motivaciones musicales?
Comencé en la música por culpa (o por gracia) del dibujo y la escritura, desde muy chico que pasaba horas escribiendo y dibujando historias sobre universos que residían en mi cabeza, pero al paso de mi infancia comenzaba a imaginarme canciones para cada momento en dichas historias, incluso las cantaba en mi mente (música principalmente orquestada) tenia una necesidad enorme de llevar a cabo dicha música, por que como todo sentimiento no expresado comienza a presionar por salir.
Así que tome una guitarra acústica que estaba abandonada en mi casa y se convirtió en el transductor que convertía esas canciones, hasta ese momento imaginarias, en una realidad. Luego vino el Piano, que fue sin duda mi clímax musical, en él encontré todas las posibilidades para avanzar tanto en teoría musical como en composición y arreglos. Al ser un tipo que ama dibujar historias, escribir y componer, dichas disciplinas luchaban a diario por mi cabeza o mi atención y es imposible llevarlas a cabo todas juntas de buena manera, era un caos, pase por épocas en que no dibujaba en meses, pero componía como loco, o no componía pero escribía hojas y hojas diarias… Hasta que llego Subrose, durante mi infancia desarrolle una historia de ciencia ficción de trama muy larga y compleja (que abordaba desde temas de evolución humana, hasta el universo, el electromagnetismo planetario y universal…etc.). Dicha historia había quedado abandonada por culpa de mi primera guitarra eléctrica y pasaron años sin que la volviera a tomar, intente avanzarla a la fuerza pero no resulto (el arte jamás se debe hacer a la fuerza).
Cuando ya había compuesto 3 canciones de Subrose, me di cuenta que había cierta relación entre ellas, me senté a unir conceptos y casi como si fuese un plan hecho por mi subconsciente, todas las piezas calzaban, era la continuación de dicha historia abandonada y ahora yo mismo era espectador de lo que estaba continuando.
Por fin la escritura, el dibujo y la música hicieron una tregua y se unificaron para trabajar en la esperada continuación y así como ocurre cuando sumas 3 sonidos, la energía aumentó logaritmicamente…Subrose había nacido.


¿Qué música escucha SUBROSE?

Yo escucho de todo, mi único requisito es que la música posea melodías que me provoquen emociones. En realidad lo único que rechazo un poco, es la música de laboratorio, las bandas hechas con fines de lucro, las cosas bailables de moda y ese tipo de cosas que cada día suenan mas simplonas, menos dedicadas y con temáticas mas idiotas e intrascendentes
Romina, escucha música similar a la mía pero también escucha música mas alternativa, como Doom Metal y sub-estilos derivados.
Donato, también posee gustos similares pero junto con eso, el gusta mucho del Grunge Rock y música mas progresiva.

 

¿Cuáles creen que son los principales desafíos que enfrentan los músicos de región?
Primero, que no hay donde tocar y sonar decentemente (léase un local donde específicamente se vaya a escuchar rock en vivo, que cuente con los equipos mínimos para sonar a nivel normal y que no lleguen los carabineros a mitad del evento como pasa generalmente en Iquique).
Segundo… no hay donde ensayar y sonar bien (solo la sala del «Estilo Urbano» que es muy poco para una ciudad completa, por eso las bandas se estancan o dejan de ensayar).
Tercero, no hay un lugar de reunión para el publico rockero en Iquique (un local donde solo vayamos a ver música en vivo o a juntarse la gente que hace música o sigue las bandas locales).
Cuarto, los pocos eventos que se hacen hoy en día son puros tributos, si quiero escuchar a bandas gringas o europeas me quedo en la casa escuchando un CD. Creo que los escenarios en una ciudad de provincia deberían ser solo para bandas que tengan PROPUESTAS PROPIAS, (No tengo nada en contra de la gente que hace tributos, no es un ataque hacia ellos. Quienes me conocen saben que soy una persona que prefiere mil veces la unión que la enemistad. Pero aquí en Iquique ya la situación del rock esta complicada, para que la hundamos quitándole identidad con tanto tributo, ojala eso cambie y repito, no lo digo en mala onda).
Quinto… Creo que hace falta una radio o un medio digital que los músicos y fanáticos iquiqueños sigan. Si existiera dicho medio o dicha unión entre todos, los proyectos se darían a conocer mejor y habría mas apoyo.
Sexto, pienso que cada persona involucrada en la música y el arte deberían plantearse la pregunta ¿Qué hago yo por que el asunto mejore? y trabajar para hacer algo por la música nacional. Yo en mi caso aparte de mis propias creaciones, trabajo grabando bandas y produciendo sus discos en el mejor nivel posible y con equipamiento de nivel internacional, ese seria por ahora mi aporte.
Y Séptimo y último punto, esta la parte económica, que es la mas complicada. Muchos deben dejar la música de lado para trabajar y financiar la vida que cada día se gasta más. Todo sube, todo se agranda, el dinero genera deudas y lo hará eternamente y cada día nos deja menos espacio para ser nosotros mismos. Es bien complicado eso. Para dedicarse bien a la música sin duda hay que sacrificar muchas cosas, entre ellas, la economía. Difícilmente uno se hará millonario con la música y eso hay que asumirlo, pero si uno ama lo que hace estará dispuesto a arriesgarse.»

Tú, con tu experiencia, crees que resulta una buena inversión la adquisición de instrumentos y equipos musicales de calidad, ¿has logrado recuperar el dinero gastado en los tuyos?
La otra vez hablaba con un amigo mió (el Pipe de “Sin Futuro”) esto de la música. Es sin duda la peor inversión que he hecho, el peor negocio que me he metido, hablando solamente del punto de vista de los números; cuanto se gasto, versus cuanto se gano. Pero esto es lo que me hace sentir vivo, esto es lo que me ayuda a vivir feliz y mantener una mente positiva frente al mundo y a la naturaleza, me ordena psicológicamente y físicamente me da tanta alegría y satisfacciones. No he recuperado para nada el dinero invertido, pero si he aprendido mil. Me he ganado el respeto de muchísima gente y he avanzado mucho como ser humano a un estado de más control, Tranquilidad y armonía con todo.
En el caso de mis equipos de audio se podría decir que he recuperado un poco mas, como los uso para grabar bandas, he recuperado algo, aunque ni un octavo de lo que me costaron. Pero la gracia es que los discos que estoy haciendo están quedando a un nivel profesional y de calidad internacional, eso para mi es suficiente paga. Si todo sigue como va, las lukas irán llegando. no lo he hecho nunca por eso, cobro simplemente por que tengo que pagar cuentas, no por sueños de fortuna o ambición.»

¿Cómo has visto la evolución de la música en la ciudad, en relación a las tendencias?, ¿sigue el interés de los músicos jóvenes por el Rock, a pesar del paso de los años?
Creo que ha bajado, o quizás la unión entre las personas, ha disminuido. Antes las tocatas se llenaban, ahora solo se llenan si son tributos. Creo que hace mucha falta que mas y mas bandas saquen sus discos con temas propios y locales les den preferencia a este tipo de bandas que plantean ideas y sonidos propios.»

¿Qué opinan de los encargados de cultura en la región?, ¿Creen que se preocupan por impulsar el desarrollo de la música en Iquique?
Dos palabras….UNA MIERDA…Solo te apoyan si tocas cumbia o pachanga o las mismas cosas que suenan siempre en las tocatas “culturales” (Ojo que no tengo nada en contra de los músicos que tocan dicha música, cada uno con sus gustos y hay que respetar a todos), pero es FOME ver que solo a estos estilos les dan cabida en eventos financiados por el estado.
Creo que esto se debe principalmente a que muchos de los encargados culturales son SOCIOLOGOS y sin ánimo de estigmatizarlos pero la mayoría de ellos tiene tendencias musicales tiradas pal’ lado politiquero o “hippie” (sin ofender) o cumbia con bronces y domases cosas. Esta re bien que se le de la oportunidad a bandas y apoyo económico, pero la idea es que sea a TODOS LOS ESTILOS DE BANDAS, no a las MISMAS SIEMPRE. Tuve experiencias directas con dichos tipos de la cultura de Iquique, las cuales no viene al caso detallar aquí en esta entrevista. Pero sin duda me confirmaron la imagen que tenia de ellos.
LOS ENCARGADOS DE LA CULTURA, DEBERIAN SER ARTISTAS preocupados por entregar y ayudar a los demás, NO ESCALAR POLITICAMENTE O BENEFICIAR SOLO SUS PROYECTOS Y LOS DE SUS AMIGOS. Es una lata, pero al menos en el caso de
SubRose descartamos completamente pedir apoyo a estos tipos y decimos con orgullo que somos 100% INDEPENDIENTES Y AUTOFINANCIADOS.

 

¿Cual sería su mensaje a los jóvenes músicos que recién se inician y a sus antiguos colegas?
La música es un camino muy extremo y muy difícil de sobrellevar con la vida “natural” o común que la gente nos intenta imponer, es muy difícil ser “profesional” trabajar de 8 a 8 y aparte tener energía para una banda (es posible solo digo que es difícil). Deben estar dispuestos a arriesgar muchas cosas y a sacrificar tiempo para otras. Pero si la música fluye por sus cerebros, lo harán sin dudarlo. La música no es una moda o un capricho veraniego, es una forma de vivir y de ver el mundo y por favor no se transformen en MUSICOS POLITIQUEROS que esos son los que tienen cagado el arte en chile.
A mis colegas músicos les diría. Sean músicos solidarios, ayuden a sus amigos músicos, formen comunidades de bandas y publico, distribuyan amistad y buena onda. A través de la unión es que se lograrán circuitos musicales interesantes. El arte no es una competencia, no es una rivalidad (para eso están los deportes si quieren competir). La música es una unión de mentes, armonía y el día que los músicos comprendan que no hay que competir, sino que hay que unirse y compartir los eventos y las oportunidades. La envidia los pelambres la mala onda solo conduce al resentimiento y la generación de sectas o grupos extremistas. La música es para sanar nuestras mentes, no para hundirnos en idioteces o inseguridades.

Amigos únanse… apóyense… es la única forma.

 

 ** Cristian lidera el proyecto La nueva música nortina, trabajo que pretende promover la música independiente del norte y que incluirá músicos de las regiones I, II Y III. (pronto más información)

Comentarios

Comentarios