Con el objetivo de apoyar y fomentar el desarrollo audiovisual del norte de Chile y contribuir a que la región de Antofagasta se convierta en un centro de locaciones para el cine nacional y extranjero, este año se realizará la novena versión de Ficnor, evento que nació gracias a la inquietud de la destacada y recordada cineasta, Adriana Zuanic, por fomentar el perfeccionamiento profesional y la reflexión del quehacer audiovisual en la zona norte del país.
Los filmes que se presenten a la preselección de Ficnor 2013 deben ser inéditos, realizados con posterioridad a septiembre de 2011 y no haber sido presentados en otros concursos ni muestras, tanto en Chile como en el extranjero. Para conocer más detalles puede descargar las bases desde el sitio web del festival.
El productor general de Ficnor, Pedro Arturo Zlatar, invitó a todos los audiovisualistas de la macro zona norte a ser partícipes de este importante evento y comentó algunos de los requisitos para ingresar al certamen. “Pueden participar cineastas nacidos entre las regiones de Arica y Parinacota y de Valparaíso; realizadores chilenos o extranjeros residentes en dichas regiones o cuya obra haya sido filmada, al menos, en un 60% en la zona anteriormente nombrada”, dijo.
Los ganadores de las tres categorías en competencia: Ficción, Documental y Otras formas audiovisuales, recibirán el galardón Perla del Norte y un premio correspondiente a $1.000.000.
Selección
El plazo oficial de recepción de las obras es el 31 de agosto de 2013. Los trabajos aceptados por el Comité de Preselección serán anunciados el domingo 08 de septiembre. Dicho comité está conformado por personas expertas en cine, comunicación y artes visuales.
Actividades
El director artístico de Ficnor, Víctor Bórquez, señaló que además de la Competencia del Norte, habrá otros segmentos donde se exhibirán películas fuera de competencia: Muestras de cine Made In y Muestra de largometrajes nacionales y extranjeros.
“La exhibición de los filmes será gratuita y se desarrollará en el Teatro Municipal de Antofagasta, en el Auditorio del Ministerio de Obras Públicas y al aire libre en diversas partes de la ciudad, tales como la Plaza Sotomayor y Plaza Bicentenario”, agregó Borquez.
Durante la semana en que se realice el festival también habrá talleres, charlas y actividades de extensión, donde el público podrá conocer y compartir con los artistas y profesionales del quehacer audiovisual presentes en el festival.