En el Homenaje a Raúl Ruiz, el 16 de septiembre de 2013, se instaló una placa conmemorativa con su nombre para recordarlo y recordar también, su residencia, ubicada en la calle Huelén 115, Comuna de Providencia donde vivió por más de sesenta años junto a su familia.
La iniciativa nace de un grupo de vecinos, admiradores y amigos cercanos a Raúl, liderada por la actriz Chamila Rodríguez y llevada en conjunto con la Comisión de Cultura de Providencia Participa, movimiento ciudadano.
Esta iniciativa nace «de la necesidad profunda de querer re-conocer y disfrutar la inmensa obra artística que dejó un cineasta tan importante como fue y es, Raúl Ruiz», comenta Chamila Rodríguez, directora artística y productora ejecutiva del homenaje.
Y agrega: «personalmente me siento muy agradecida de haberlo acompañado como actriz en su última década creativa en Chile. Las películas más hermosas y mágicas que he filmado en toda mi carrera han sido, La Recta Provincia y La Noche de Enfrente … viajes creativos llenos de aprendizaje, riesgo y belleza. Todo empezó en el marco del Festival de Cine de la Universidad Católica, realizado en Enero de este año, mientras transcurría un foro de debate posterior a la proyección de la película póstuma de Raúl Ruiz, La Noche de Enfrente, donde estábamos presentando el film junto a Jorge Arriagada, músico y compositor de la gran mayoría de sus películas. En esa oportunidad, uno de los espectadores presentes, pidió la palabra, e hizo la siguiente reflexión…»¿Cómo es posible que una obra maestra como esta película que acabamos de ver, llena de belleza y chilenidad, no se difunda como es merecido y que no tenga la posibilidad de llegar al corazón de las mismas personas que la ob ra está representando?… ¿Por qué aquí en su tierra natal no se conoce a Raúl Ruiz?, ¿Está cautivo por una elite?. Le respondí que a mi me hacían mucho sentido sus reflexiones y que las compartía. Comenzamos a reunirnos y así se inició esta conversación, que acogió la cineasta, directora y montajista, Valeria Sarmiento, viuda de Ruiz y un grupo de amigos muy cercanos a Raúl».
Este homenaje contó con el apoyo de la Comisión de Cultura de Providencia quienes se sumaron otorgándole un indiscutido carácter ciudadano a esta iniciativa. Posteriormente, un equipo creativo comenzó a pensar, articular y organizar, un primer e importante paso, instalando una placa conmemorativa con su nombre y una frase de él, y otra de su amigo poeta, Waldo Rojas, en la fachada del edificio antiguo en la calle Huelén, su residencia familiar por más de sesenta años en la comuna de Providencia. «Y así se generó una leve detención al paso de los transeúntes, un silencio, una pausa al movimiento de la ciudad, que posibilitó una breve, pero necesaria conexión con este gran hombre, gran artista, en una doble dimensión, pública y privada. Tarea nada fácil, salvamos todo tipo de obstáculos y piedras en el camino… hasta el último minuto. Pero se pudo responder la reflexión del vecino en aquel debate y «sí comenzamos a hacer algo», enfatiza Rodríguez.
Así, el 16 de septiembre de 2013, a dos años de su partida se reunieron la cineasta Valeria Sarmiento, viuda de Raúl Ruiz; la Alcaldesa Josefa Errázuriz, amigos, familiares, cineastas, actores, artistas, vecinos y ciudadanos.
Es el inicio de un gran Homenaje que se realizará a nivel Nacional. «Este Acto-Homenaje de intervención urbana en Huelén, fue creado con mucho amor , perseverancia y a pulso, es el punto de partida del proyecto llamado: «Semana Homenaje Raúl Ruiz». Me parece fundamental que toda, o gran parte de la obra de Raúl Ruiz sea conocida en Chile: películas, tanto, largometrajes, como cortometrajes, ejercicios, libros, cuentos, poemas, obras de teatro, entre otros» finaliza Rodríguez.