Cristián Warnken reflexiona sobre los pueblos originarios junto a Carlos Aldunate en Iquique

Arqueólogo, abogado y un apasionado de las primeras culturales que habitaron América, el director del Museo Chileno de Arte Precolombino, Carlos Aldunate conversará junto a Cristián Warnken sobre Lo que nos dicen los pueblos originarios sobre la vida y la muerte, el miércoles 14 de mayo a las 19:00 horas. La actividad es gratuita y forma parte del ciclo Pensamiento Propio presentado por BHP Billiton. Para asistir hay que inscribirse previamente en www.pensamientopropio.cl.

Gracias a la colaboración de la Universidad Arturo Prat, la entrevista se desarrollará en la Escuela de Arquitectura de esta casa de estudios, ubicada en el paseo Baquedano 1499, espacio que acoge una serie de actividades culturales relacionadas con el patrimonio local.

Como director del Museo Chileno de Arte Precolombino, Carlos Aldunate ha hecho una contribución trascendental a la cultura en el país, tras recibir hace más de 30 años el legado del arquitecto y Sergio Larraín García-Moreno de fundar un museo para donar las piezas prehispánicas que había recolectado durante su vida.

La conversación de Carlos Aldunate con Cristián Warnken será la primera de Pensamiento Propio en la Región de Tarapacá este año 2014, a la cual le seguirá Francisco Sazo, fundador del Grupo Congreso y filósofo, programada para el miércoles 25 de junio.

Aldunate es el séptimo invitado que llega a la ciudad. En 2010, cuando se realizó por primera vez la actividad, el invitado fue el arquitecto Miguel Laborde, al año siguiente nos visitó la actriz María Izquierdo. Tras el éxito de esta experiencia, en 2012 llegaron dos invitados: el pintor Gonzalo Ilabaca y el periodista Francisco Mouat. El año pasado no fue la excepción, y participaron el montañista Mauricio Purto y el Premio Nacional de Geología, Francisco Hervé.

Pensamiento Propio es un espacio para la reflexión, una instancia para promover el conocimiento y la participación, lo que también es una expresión del desarrollo de las regiones. Extendemos la invitación para que las personas se inscriban y participen de este valioso espacio de diálogo”, asegura Carolina Merino, Gerenta de Asuntos Corporativos de BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado.

Tras trece años de historia, 82 invitados de las más diversas disciplinas han sido parte de esta iniciativa presentada por BHP Billiton en distintos puntos del país como son Santiago, Valdivia y Concepción.

La experiencia es plasmada anualmente en un libro con los diálogos de cada encuentro. El volumen será distribuido gratuitamente en diversas bibliotecas, instituciones y universidades.

En el camino

El ciclo 2014 llamado En el camino estará dedicado a la búsqueda de sentido sobre lo humano y la conexión con el ser. Será un viaje donde se entrecruzarán diferentes culturas, se integrarán oriente-occidente, Nietzsche, Jung, y otras ideologías, regresando a las preguntas claves de la humanidad.

La psicoterapia contemporánea y el psicoanálisis, la cosmovisión mapuche, la filosofía, el arte y la ciencia serán algunos de los hitos de este viaje al interior, lleno de peligros, interrogaciones y aperturas”, reflexiona Warnken.

El ciclo comenzó en abril con una charla con el psiquiatra Claudio Naranjo y se extenderá hasta noviembre, presentándose en cuatro ciudades; Santiago, Iquique, Concepción y Valdivia. Todas las actividades serán gratuitas para el público, previa inscripción en www.pensamientopropio.cl

Comentarios

Comentarios