Edición N°18 del FINTDAZ anunció las 34 obras seleccionadas e invitadas del 2025

El Festival Internacional de Teatro y Danza FINTDAZ anunció las 34 obras seleccionadas e invitadas para participar en la décima octava edición de este evento, que se ha convertido en uno de los más grandes del norte de Chile.

Abraham Sanhueza López, director del festival, comentó que “el equipo curatorial, integrado por personas con vasta trayectoria en las artes escénicas, ha tomado la difícil misión de escoger los montajes que podrán ser parte de la celebración de la mayoría de edad, pero no queremos dejar de agradecer a las más de 200 obras postulantes, por su enorme talento y disposición e instamos a las compañías y artistas a continuar atentos y atentas a las convocatorias anuales”.

FINTDAZ es organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras; Fondo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria y Ley de Donaciones Culturales.

SELECCIÓN

Las obras internacionales seleccionadas son “Ideas de Cecilia” de la Compañía Patética (Sao Paulo, Brasil), “An(i)dante o las danzas del compost” de la Compañía Jo Invisible (Córdoba, Argentina), “Esperando…” de Multifoco Companhia de Teatro (Río de Janeiro, Brasil), “Trapos” de Coriolis Teatro de Objetos (Córdoba, Argentina), “GUUULA. Aullido Apocalítico” de Pururú Teatro (Córdoba, Argentina), “Efímero – Unipersonal performático sobre el duelo migratorio” de Danzante – Experiencia estética del cuerpo (Colima, México), “MAMA MÍA, Un espectáculo de humor y cáncer” de la Compañía Ladrona de Seda (Villa de las Rosas, Córdoba, Argentina”, “Tinkunakama, hasta el encuentro” de la Compañía Tabla Roja Teatro (El Alto, Bolivia), “Bulldog” de JAT – Janela Aberta Teatro (Faro, Portugal) y “Breve Enciclopedia Sobre la Amistad” de la Compañía Besa (Buenos Aires, Argentina).

En cuanto a los montajes nacionales, los escogidos son “Delirios” de Implicancia Teatro (Santiago), “Máximo, el Pequeño Gorrión” de Eduarte – Educación en el Arte (Santiago), “Síndrome de Resignación” de Teatro Poiesis (Santiago), “Develar” de Proyecto: “Ensayo sobre la luz” (Santiago), “Aprendan del Fuego” del Colectivo Pierre Menard (Santiago), “Yo Soy un Oso” de ABRAPALABRA Compañía de Teatro y Marionetas (Santiago), “El Vuelo del Alicanto” de la Compañía El Trineo (Santiago), “La Noche que me Convertí en Polilla” del Colectivo Irreverente (Santiago), “Los Ruegos” de la Compañía Movimiento (Santiago), “Justicia” del Colectivo CTM (Santiago), “Ser Mamá” de la Compañía Mamá (Valparaíso), “Tiroteo” de Producción Espécimen (Antofagasta), “MereketeMociona de Ekekamunay (Arica), “Painecur” y “Levitas” de La Familia Teatro (Santiago), “Violentos” de la Compañía de Teatro La Peste (Valparaíso), “El Arrebato” de la Compañía La Típica – Espacio Checoslovaquia (Santiago) y  “Los Camilos de Don Floridor” del Colectivo La Patogallina (Santiago).

Finalmente, las obras locales seleccionadas son “Hospicianas” del Colectivo Desértica (Alto Hospicio), “Una Noche en la Pampa del Tamarugal” (Iquique) de Formarte Espacio Creativo (Iquique), “Naufragas” de La Pacha Teatro (Iquique), “El Viaje de un Niño Llamado Polimorfo” del Espacio Akana Teatro (Iquique), “La Espera, obra de circo teatro inspirada en Willy Zegarra” de la Compañía de Teatro La Bomba Escena (Iquique) y “B de Burbuja” de Utopía Teatro (Iquique).

Comentarios

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí