Fue una larga espera por verlo en vivo, que por fin llega a su término. Colors Chile confirmó el primer concierto en Santiago del cantautor estadounidense Jason Mraz, uno de los talentos más descollantes aparecidos en la última década, el próximo lunes 9 de diciembre en Movistar Arena. Junto al artista se presentará el californiano Donavon Frankenreiter.
Jason Mraz debutará en nuestro país presentando los atributos que lo han convertido en un nombre de primera línea dentro de la música popular internacional. El ganador de dos premios Grammy y con seis nominaciones, trae a Chile su mezcla de pop con influencias del reggae, rock, folk, jazz y hip hop, materializada en éxitos como I’m yours, I Won’t Give Up y Lucky, entre otros que han conquistado al público nacional con su irresistible propuesta.
Jason Mraz cuenta con cuatro discos de estudio editados hasta la fecha, siendo el más reciente Love is a four letter Word de 2012, a diez años de su debut con Waiting for my rocket to come. Ese primer registro lo dio a conocer en Estados Unidos, pero fue Mr. A-Z de 2005 el que le dio cotas de figura internacional, con éxitos que atravesaron culturas y una gira que incluyó la apertura de shows de The Rolling Stones. Esa experiencia le permitió trabajar su puesta en escena hasta lo que es hoy, siendo capaz de dar conciertos para un espectro amplio y variado de público, sin encasillarse en un estilo y en presentaciones de diferente magnitud, desde acústicos hasta shows con banda completa para grandes recintos, siempre impactantes ya sea por su potencia e intimidad.
Posteriormente, sencillos como “The beauty in ugly” (para la serie “Ugly Betty”) y “Geek in the pink” fueron la antesala de “We sing. We dance. We steal things” de 2008, su tercer disco, un suceso que se tomó las listas de popularidad con los destacados “I’m yours”, “Lucky” (con Colbie Caillat) y “Make it mine”, que lo convirtieron en triunfador de varias categorías de los premios Grammy.
Fue así como llegó al 2012 para reafirmar su status con “Love is a four letter Word”, un disco que en sus palabras “trata de la compasión, la empatía y el amor por el mundo natural”, del que se extrae el éxito de su primer sencillo “I won’t give up”, número 1 en Estados Unidos. Es el álbum, además, que lo saca a realizar su gira más amplia, llegando por primera vez a este lado del mundo y escuchando a sus miles de seguidores que hace tiempo pedían verlo en vivo.
Aparte de sus labores en la música, el artista dedica tiempo a su recién inaugurada Fundación Jason Mraz, que apoya diversas causas, desde la educación y el medio ambiente hasta rehabilitación de adicciones y derechos humanos: “En la historia griega ‘Jason’ significa ‘sanador’, así es que quisiera ceñirme a ese significado no sólo en mi música sino en mi labor en este mundo”, afirma. Además ha dado su apoyo a la equidad en los matrimonios: “El hecho de hacer del matrimonio tradicional entre un hombre y una mujer una ley o norma es casi como decir que los homosexuales no son reales. Creo que es el último paso en el movimiento de los derechos civiles”. De eso mismo se trata “I won’t give up”: “Se trata de no renunciar a un sueño, o a la integridad que te conforma. No hay sueños demasiado grandes ni demasiado pequeños. Todos tenemos algo por qué luchar”.
Más que un discurso, se trata de una filosofía de vida: la suya, que transmite desde cualquier plataforma a la que tenga acceso y que proyecta también desde el escenario, donde rodeado de nueve músicos y amparado por animaciones en pantallas gigantes, durante más de dos horas busca provocar una catarsis entre sus seguidores para que «la melodía y la intención de la canción llegue a los corazones».
El show de Mraz contará con la participación de Donavon Frankenreiter como artista invitado.
Original del sur de California, conoció a Jack Johnson en Hawaii haciendo surf, su primera gran pasión. Pero cuando no estaba en el mar, aprendía a tocar la guitarra junto a Johnson y componía sus propias canciones.
Después de formar parte y ayudar a crear algunas bandas, Frankenreiter tuvo el deseo de contar algo original y se lanzó al mundo de cantante y compositor acústico. En mayo de 2004 sacaba al mercado su primer y homónimo álbum, “Donavon Frankenreiter”, grabado en Mango Tree y producido por el propio Jack Johnson, junto a Mario Caldato Jr. Su más reciente producción musical se llama “Start Livin’ “ y reúne 9 canciones que reflejan su simplicidad y gran amor por la vida y su familia.
El haber sido surfista profesional durante la mitad de su vida, se refleja en sus canciones. Sus ritmos tranquilos y sus canciones suaves, transportan a idílicas playas que hacen sentir la arena bajo los pies. “El surf me mantiene vivo y la música me mantiene en la tierra”, señala el artista. Donavon es también uno de los 9 surfistas que protagonizan el video juego “Kelly Slater’s Pro Surfer” de Xbox y continúa haciendo surf cuando no está de gira.
Lunes 9 de diciembre / Movistar Arena / 21 hrs.
Entradas
Platea Alta: $15.000
Platea Baja: $35.000
Cancha General: $25.000
A la venta por sistema PuntoTicket, www.puntoticket.cl, Callcenter 600 462 6000, tiendas Ripley y Cinemark