Néstor Cantillana: «Me parece fantástico que en esta contingencia el Ficiqq siga de pie»

El actor destacó la realización del Festival Internacional de Cine de Iquique. Además se refirió a la importancia del teatro en el estallido social y contó sobre sus próximos proyectos audiovisuales

Con una ocupada agenda estuvo el actor nacional Néstor Cantilla de paso por Iquique, quien fue uno de los jurados invitados de la décima versión del Festival Internacional de Cine de Iquique (Ficiqq) que finalizó el pasado viernes, oportunidad en la que además llegó como consejero de Chileactores para entregar el premio Caleuche a la mejor actriz y mejor actor.

El actor conversó con PDV y en esta ocasión también contó sobre la presentación de un proyecto de cine inclusivo impulsado por Chileactores, a través del cual adaptaron películas clásicas chilenas al lenguaje de señas y audiodescriptivos para personas no videntes.

«Se eligieron 10 películas, entre las que están el Chacal de Nahueltoro, el año pasado se hizo con Taxi para Tres y ahora se logró hacer este formato en películas de animación infantil como Papelucho y Ogú y Mampato. Fue un éxito, una experiencia súper bonita«, precisó.

En esta oportunidad, Cantillana destacó realización la nueva versión del Ficiqq, con una nutrida programación de documentales y cine nacional e internacional.

«Me parece fantástico que en esta contingencia el festiva siga de pie. Ya llevan 11 años. Es un festival que está consolidado y tiene una línea editorial bien clara. Los organizadores, son gente muy joven pero que aman el cine y saben mucho y en particular este año se han suspendido tantos festivales y proyectos, que Eliott como director y toda su gente hayan insistido y permitió ocupar la contingencia para reunir la gente el cine, como el teatro también tienen esa misión de hacer comunidad«, sostuvo.

Sobre el premio Caleuche, que de manera innédita se entregó en un festival de cine en regiones, contó que se dan una vez al año para potenciar los cortometrajes. «Hay cortos que son excelentes y que solo se muestran en estos festivales o películas que se hacen en el sur, con un director que no es muy conocido pero con actores que son de la zona y hay que tratar de valorar el trabajo que hacen los colegas fuera de Santiago«, añadió.

Proyectos

El mes pasado, dos días antes que iniciara el movimiento social, Cantillana dirigió la obra El Horacio, en co producción con el teatro Camilo Henríquez y Santiago a Mil.

«Estrenamos y después tuvimos que suspender. Nos dedicamos más a las marchas y a estar en el movimiento social. Dos semanas después reestructuramos y comenzamos hacer dos funciones los sábados. Luego hicimos una función en Valparaíso, en una explanada del Cerro Las Cañas y fue muy linda. Funcionó muy bien sacar esta obra para mostrarla en un espacio no convencional. Todo ha sido en ese espíritu; salir a la calle, mostrar las obras y después hacer un conversatorio. Hay que bajar las obras, conversar con la gente y escuchar sus opiniones. Las discusiones que se arman y pensar en ocupar el teatro como una plataforma social de reflexión y entre todos imaginar y soñar con un país mejor«, comentó y adelantó que tienen contemplado traer esta producción a Iquique.

En su retorno a Santiago, Cantillana llegó a trabajar en un cortometraje de la audiovisualista Sandra Arriagada, mientras que en lo que queda de este 2019 y el principio del próximo año estará ocupado con la nueva película de Matías Vice, El Castigo. Para febrero tiene contemplado ser parte de una serie dirigida por Rodrigo Bazaes, quien fue el director de la última temporada de la serie Los 80s, la que hablará sobre la vida de Isabel Allende.

Comentarios

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí